Tienda camisetas con número 75 futbol americano
Sin perder nuestra esencia tenemos el plan de partido que queremos». Las jugadoras, sin embargo, fueron respaldadas por la afición, sobre todo la capitana, Irene Paredes, cuyo nombre se coreó antes del inicio del partido cuando se confirmó que comenzaría el encuentro en el once titular y tras anotar el segundo tanto de España con un cabezazo imperial. La importancia que la religión ha tenido en España a lo largo de toda su historia, no podía dejar de quedar reflejada en el cine, llegando a ser en los años cincuenta uno de los géneros que contaron con mayor favor del público, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, y convirtiéndose una película de temática religiosa en el primer gran éxito internacional, Marcelino, pan y vino, (Ladislao Vajda, 1955), basada en un relato de José María Sánchez Silva. Pretendía ser el contrapunto a Aguirre, la cólera de Dios, película alemana en la que Werner Herzog ofrecía su particular visión de la epopeya de Lope de Aguirre. ↑ En algunos casos siguieron disputándose debido a que ciertas federaciones regionales no estaban debidamente configuradas según estipulaba la Federación Española, equipacion real sociedad y como medida para organizar el fútbol en todos los territorios sobre todo en la época profesional y hasta la reestructuración vigente de 1984 con la fundación de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la organización del sistema de ligas de fútbol de España.
En 1962, Karl Rappan analizó el fútbol suizo: «Si no reorganizamos nuestro fútbol de élite, y rápidamente, ganaremos algo de vez en cuando con suerte, pero no tendremos voz en el fútbol, nivel internacional a largo plazo». A esto contribuyeron proyectos en el distrito de Santa María de Benquerencia diseñados por importantes arquitectos a nivel internacional como Jean Nouvel, que planteó el llamado «barrio avanzado de Toledo», y Álvaro Siza, autor junto a Sánchez-Horneros del proyecto para el futuro Hospital Universitario de Toledo. En esta categoría, se puede arbitrar todo tipo de fútbol base (alevines, infantiles, cadetes y juveniles)y realizar asistencias como árbitro asistente en Liga Nacional Juvenil, División de Honor, y categorías regionales donde se requieran asistentes, como por ejemplo 2ª Regional y en raros casos 1ª Regional aunque todo esto puede variar dependiendo el Comité regional al que pertenezca el colegiado, ya que en otros no se permite que un árbitro actúe de asistente más allá de dos categorías superiores a la que ostenta. El torneo de fútbol tuvo que cancelarse por la falta de equipos. El encuentro comenzó de cara para España, que consiguió adelantarse en el marcador con un tanto de Morientes en el minuto 8. En la segunda parte, los irlandeses tuvieron la oportunidad de igualar el marcador al lanzar un penalti que detuvo Iker Casillas.
Inspirado tanto en la época de los descubrimientos como en el crepúsculo colonial. Por sus particularidades y basándose en su folclore, en su tradición, en sus costumbres y en su vida cotidiana se ha creado unos géneros que reflejan la sociedad, la historias y los hábitos de España así como su propia realidad, tanto actual como histórica. También deben destacarse La mies es mucha (José Luis Sáenz de Heredia, 1949), sobre la vida de un misionero español en la India, y las obras de Rafael Gil La guerra de Dios (1953), donde un sacerdote debe luchar ante una sociedad avara y despiadada y El canto del gallo (1955), que narra las vivencias y vicisitudes de unos sacerdotes católicos perseguidos en un país comunista. Destacan Isidro, el labrador (Rafael J. Salvia, 1963), La señora de Fátima (Rafael Gil, 1951) y especialmente Molokai (Luis Lucia, 1959) que contaba la historia de Damián de Veuster, el cual sería canonizado varias décadas después de la película. También son destacables Carne de horca (Ladislao Vajda, 1953), La duquesa de Benamejí (Luis Lucia, 1949), basada en la obra de los hermanos Machado, Llanto por un bandido (Carlos Saura, 1964) y, ya en los noventa, La ley de la frontera (Adolfo Aristarain, 1995), inspirada en el bandolerismo gallego.
De este subgénero destacarían películas como El abanderado 1942, Agustina de Aragón (Juan de Orduña, 1950), contando la leyenda de la heroína aragonesa, Lola la Piconera (Luis Lucia, 1951) inspirada en una obra de José María Pemán, Los guerrilleros (Pedro Luis Ramírez, 1962), La leyenda del tambor (Jorge Grau, 1981), inspirada en el episodio del Tambor del Bruch. También hay que mencionar la versión del año 2000, titulada Lázaro de Tormes dirigida por Fernando Fernán Gómez quien, por motivos de salud, tuvo que abandonarla a mitad del rodaje siendo sustituido por José Luis García Sánchez. En este género son destacables versiones muy libres de las vidas de Miguel de Cervantes o El Greco así como las dedicadas a Francisco de Goya cuya vida ha servido de base, además de para una serie de televisión, para el rodaje de cinco películas entre las que sobresale Goya en Burdeos (1999), de Carlos Saura, camisetas cristiano ronaldo por el número de premios Goya que cosechó. Exceptuando El beso de Judas (Rafael Gil, 1953), son pocas las películas españolas de esta temática. Películas como Sangre en el ruedo (Rafael Gil, 1969) o Los clarines del miedo (Antonio Román (Antonio Fernández-Román), 1958) mostraban la dureza del mundo de los toros, desde el odio y la envidia de dos estrellas rivales en la primera de las película citadas, hasta la miseria de un torero que malvive de su arte yendo de pueblo en pueblo.